Tres de los cuatro candidatos para la Gobernación de Antioquia se comprometieron a subsanar la deuda de más de 200.000 millones de pesos que el Departamento tiene con los hospitales regionales.
Esa fue una de las principales conclusiones del Foro temático organizado por Teleantioquia y EL COLOMBIANO, realizado el jueves.
Carlos Mario Estrada, del Partido de la U; Rodrigo Saldarriaga, del Polo Democrático Alternativo, y Álvaro Vásquez, del Partido Conservador, explicaron que el déficit en salud es un saldo que la próxima administración departamental tiene que poner al día de manera urgente.
Los tres aspirantes también aprovecharon este espacio para exponer sus planes de gobierno en los temas de nutrición y de deporte.
Estrada y Vásquez hablaron de fortalecer el programa Maná. Mientras que Saldarriaga aseguró que el problema de desnutrición no solo puede ser atendido con "cucharaditas de bienestarina", e hizo hincapié en la necesidad de emplear "medidas de choque" para atender a 600 mil personas en Antioquia que padecen hambre.
En el tema del deporte, Estrada habló de la importancia de desarrollar en todos los municipios programas de deporte formativo. También se refirió a la construcción de un complejo deportivo en Urabá y otro en el Oriente antioqueño. Vásquez se refirió a un programa de canchas de tenis que ejecutará si llega a la Gobernación y Saldarriaga se refirió al deporte como un estado del alma.
La inasistencia al encuentro del candidato del Partido Verde, Sergio Fajardo, fue calificada por uno de los aspirantes como una "bofetada" a los antioqueños.
El próximo martes los candidatos para la Alcaldía de Medellín participaran en un nuevo foro temático, en el cual discutirán sobre movilidad e infraestructura.
Esa fue una de las principales conclusiones del Foro temático organizado por Teleantioquia y EL COLOMBIANO, realizado el jueves.
Carlos Mario Estrada, del Partido de la U; Rodrigo Saldarriaga, del Polo Democrático Alternativo, y Álvaro Vásquez, del Partido Conservador, explicaron que el déficit en salud es un saldo que la próxima administración departamental tiene que poner al día de manera urgente.
Los tres aspirantes también aprovecharon este espacio para exponer sus planes de gobierno en los temas de nutrición y de deporte.
Estrada y Vásquez hablaron de fortalecer el programa Maná. Mientras que Saldarriaga aseguró que el problema de desnutrición no solo puede ser atendido con "cucharaditas de bienestarina", e hizo hincapié en la necesidad de emplear "medidas de choque" para atender a 600 mil personas en Antioquia que padecen hambre.
En el tema del deporte, Estrada habló de la importancia de desarrollar en todos los municipios programas de deporte formativo. También se refirió a la construcción de un complejo deportivo en Urabá y otro en el Oriente antioqueño. Vásquez se refirió a un programa de canchas de tenis que ejecutará si llega a la Gobernación y Saldarriaga se refirió al deporte como un estado del alma.
La inasistencia al encuentro del candidato del Partido Verde, Sergio Fajardo, fue calificada por uno de los aspirantes como una "bofetada" a los antioqueños.
El próximo martes los candidatos para la Alcaldía de Medellín participaran en un nuevo foro temático, en el cual discutirán sobre movilidad e infraestructura.
»
Carlos Mario Estrada
Partido de la U
Salud"Como rector de la salud en Antioquia voy a implementar un modelo de gestión gerencial que le permita a todos los hospitales públicos de Antioquia mejorar la accesibilidad a la salud y la atención en los mismos. Me gusta mucho el modelo aplicado por la IPS de la Universidad de Antioquia que compró la León XIII y viene aplicando un modelo de gestión que le ha permitido controlar los costos y los gastos. Respecto a la nutrición
he ido observando con mucha satisfacción lo que están desarrollando la FAO y el programa Maná: las huertas campesinas, me gusta ese proyecto. Hay unas huertas modelos donde las familias van a recibir la capacitación en los conocimientos con un permanente apoyo técnico y financiero".
DeportesCreo en el deporte formativo y recreativo y a través de él deseo inculcar valores para todos los jóvenes antioqueños. Que nuestros jóvenes estudien de siete a una de la tarde. De una a dos tengan un buen almuerzo y de tres a seis de la tarde deseo que los jóvenes se dirijan hacia los coliseos cubiertos, hacia las placas polideportivas y a través del deporte recreativo y del deporte formativo les inculquemos valores. Desde el punto de vista competitivo yo tengo dos sueños: hacer un centro de grande rendimiento en el Urabá y un centro de alto rendimiento en el Oriente antioqueño. Construiré un velódromo. El Oriente antioqueño tiene las condiciones climáticas para que lo deportes de elite vengan a batir las distintas marcas".
Rodrigo Saldarriaga Sanín
Polo Democrático
SaludEl departamento tiene una deuda inmensamente grande con los hospitales. Esa obligación debemos cumplirla pero en el fondo, el problema es estructural. Yo propongo crear una EPS departamental y podemos utilizar la red de hospitales públicos y privados y funcionar como una EPS oficial.
Pero primero hay que hacer el gran esfuerzo de que el departamento pague su deuda.
En el tema de la nutrición la OEA dice que el 11 por ciento de nuestra población, 660 mil personas, están en grado de desnutrición. Yo creo que eso no se resuelve con darles una bienestarina, se resuelve a mi modo de ver con el problema del empleo. Tenemos que llegar al fondo rápidamente con soluciones de choque".
Deportes"El deporte tiene que tener una concepción filosófica, es la formación en el pensamiento griego, es la Paideia. El deporte no se hace solamente para sudar, se hace fundamentalmente para templar el espíritu. El problema de competitividad se lo debemos dejar a otras instancias distintas al Estado y este debe concentrar todos sus recursos en esa formación del ser humano a partir de la recreación y el deporte.
Hay un bellísimo plan que tiene Cuba con el ajedrez. Si somos capaces de masificar el ajedrez como un deporte, de hacer que en las escuelas los niños aprendan ajedrez sería un logro que no costaría emplear muchísimo recursos, porque hay cosas más prioritarias".
Álvaro Vásquez Osorio
Partido ConservadorSalud"Las personas que están en una especie de limbo en el régimen contributivo y en el subsidiado son 750 mil, pero lo que no sabe mucha gente es que 400 mil se generan en Medellín y la responsabilidad se le traslada al departamento y ahí está la situación que nos ha llevado a que hoy se le deba 200.000 millones de pesos a los prestadores de salud. Mi solución es que durante los primeros seis primeros meses del año se emplee un programa de vinculación a las personas que se queden sin la prestación de sus servicios de salud. Con la nutrición propongo dirigir el programa de Maná a 700 mil muchachos y niños que están en los establecimientos públicos, es una inversión de 121 mil millones de pesos".
DeportesCuando me reúno de manera reiterada con todos los representantes del deporte, les he dicho en diferentes reuniones que el piso inferior que recibirán durante la administración de Álvaro Vásquez será ese máximo donde los pudo llevar el doctor Luis Alfredo Ramos. Pensar que en Sonsón se inaugure una cancha de tenis es pensar que cualquier deporte se puede democratizar y mi idea es llevarlo a los 125 municipios de Antioquia. En recursos exactos destinaré 120 mil millones de pesos para invertir en el deporte en el primer año. El Orgullo Paisa que es para ciclismo lo tenemos que llevar a todos los deportes. El deporte no es solo en Medellín y vamos apoyar que en Urabá haya un equipo de la B".
Partido de la U
Salud"Como rector de la salud en Antioquia voy a implementar un modelo de gestión gerencial que le permita a todos los hospitales públicos de Antioquia mejorar la accesibilidad a la salud y la atención en los mismos. Me gusta mucho el modelo aplicado por la IPS de la Universidad de Antioquia que compró la León XIII y viene aplicando un modelo de gestión que le ha permitido controlar los costos y los gastos. Respecto a la nutrición
he ido observando con mucha satisfacción lo que están desarrollando la FAO y el programa Maná: las huertas campesinas, me gusta ese proyecto. Hay unas huertas modelos donde las familias van a recibir la capacitación en los conocimientos con un permanente apoyo técnico y financiero".
DeportesCreo en el deporte formativo y recreativo y a través de él deseo inculcar valores para todos los jóvenes antioqueños. Que nuestros jóvenes estudien de siete a una de la tarde. De una a dos tengan un buen almuerzo y de tres a seis de la tarde deseo que los jóvenes se dirijan hacia los coliseos cubiertos, hacia las placas polideportivas y a través del deporte recreativo y del deporte formativo les inculquemos valores. Desde el punto de vista competitivo yo tengo dos sueños: hacer un centro de grande rendimiento en el Urabá y un centro de alto rendimiento en el Oriente antioqueño. Construiré un velódromo. El Oriente antioqueño tiene las condiciones climáticas para que lo deportes de elite vengan a batir las distintas marcas".
Rodrigo Saldarriaga Sanín
Polo Democrático
SaludEl departamento tiene una deuda inmensamente grande con los hospitales. Esa obligación debemos cumplirla pero en el fondo, el problema es estructural. Yo propongo crear una EPS departamental y podemos utilizar la red de hospitales públicos y privados y funcionar como una EPS oficial.
Pero primero hay que hacer el gran esfuerzo de que el departamento pague su deuda.
En el tema de la nutrición la OEA dice que el 11 por ciento de nuestra población, 660 mil personas, están en grado de desnutrición. Yo creo que eso no se resuelve con darles una bienestarina, se resuelve a mi modo de ver con el problema del empleo. Tenemos que llegar al fondo rápidamente con soluciones de choque".
Deportes"El deporte tiene que tener una concepción filosófica, es la formación en el pensamiento griego, es la Paideia. El deporte no se hace solamente para sudar, se hace fundamentalmente para templar el espíritu. El problema de competitividad se lo debemos dejar a otras instancias distintas al Estado y este debe concentrar todos sus recursos en esa formación del ser humano a partir de la recreación y el deporte.
Hay un bellísimo plan que tiene Cuba con el ajedrez. Si somos capaces de masificar el ajedrez como un deporte, de hacer que en las escuelas los niños aprendan ajedrez sería un logro que no costaría emplear muchísimo recursos, porque hay cosas más prioritarias".
Álvaro Vásquez Osorio
Partido ConservadorSalud"Las personas que están en una especie de limbo en el régimen contributivo y en el subsidiado son 750 mil, pero lo que no sabe mucha gente es que 400 mil se generan en Medellín y la responsabilidad se le traslada al departamento y ahí está la situación que nos ha llevado a que hoy se le deba 200.000 millones de pesos a los prestadores de salud. Mi solución es que durante los primeros seis primeros meses del año se emplee un programa de vinculación a las personas que se queden sin la prestación de sus servicios de salud. Con la nutrición propongo dirigir el programa de Maná a 700 mil muchachos y niños que están en los establecimientos públicos, es una inversión de 121 mil millones de pesos".
DeportesCuando me reúno de manera reiterada con todos los representantes del deporte, les he dicho en diferentes reuniones que el piso inferior que recibirán durante la administración de Álvaro Vásquez será ese máximo donde los pudo llevar el doctor Luis Alfredo Ramos. Pensar que en Sonsón se inaugure una cancha de tenis es pensar que cualquier deporte se puede democratizar y mi idea es llevarlo a los 125 municipios de Antioquia. En recursos exactos destinaré 120 mil millones de pesos para invertir en el deporte en el primer año. El Orgullo Paisa que es para ciclismo lo tenemos que llevar a todos los deportes. El deporte no es solo en Medellín y vamos apoyar que en Urabá haya un equipo de la B".
No hay comentarios:
Publicar un comentario