Muchos conocen a este señor por una película de Hollywood que plasma a Patch Adams como el simple payaso que alegra a un niño sin esperanza de vida alguna, pero no, tras ese falso retrato de “Doctor Risitas” se encuentra toda una filosofía y un ideal que para muchos es utópico pero que poco a poco ha hecho de esa utopía una realidad; cosa que solo se logra reemplazando el amor a lo material, por el amor al hombre, siendo un activista sin nobel, un luchador sin trofeo, un mártir sin gloria…o quizás ese nobel, trofeo o gloria, va mas allá del entendimiento de nuestro “ideal de vida”…..y si ganas de ser proselitista, aquí dejo quizás el segundo milagro de la sociedad despúes de Gandhi..
Esta entrevista fue realizada por el programa de televisión chileno “La belleza de pensar”
aquí algunos fragmentos de esta:
"Aquí hay algo que necesita la sociedad: atención a su salud, y es nuestra labor dar esa atención a su salud para abordar la necesidad de las personas y entonces, con lo que mis estudios me proporcionaron creamos un modelo donde no cobrábamos dinero, donde no teníamos nada que ver con el seguro medico, ni con el seguro contra la mala práctica médica; todas estas ideas parecían heréticas: queríamos un hospital donde mezcláramos todas las artes de curar, donde esa entrevista inicial con el paciente en vez de ser rápida e insulsa, una exploración sin propósito, fuera de 3 a 4 horas, es decir, hacer que el contexto de la medicina fuese divertido; hicimos el primer hospital tonto de la historia….
Encontré entonces que en el paciente adulto fuera, rico, pobre, educado, mal educado, cualquiera que fuese su radiografía o sus exámenes de laboratorio, un 95% de ellos no tenía idea de lo que era el amor a la vida, ¿entonces que importaba si le sacaba un tumor, si le corregía su presión arterial si su vida todavía estaba podrida?... y por lo tanto queríamos mezclar la medicina con la vida real"…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario