Vistas de página en total

domingo, 17 de julio de 2011

De una política de salud a una salud politizada





"La medicina es, en esencia, una empresa moral fundamentada en un compromiso de confianza y honestidad. Este compromiso obliga al médico a mantener elevada competencia profesional para utilizarla en beneficio del paciente. Los médicos, por lo tanto, están intelectual y moralmente obligados a ser agentes del paciente en todo momento y en toda ocasión. Pero hoy tal compromiso se ve seriamente amenazado... Creemos que la profesión médica debe reafirmar la primacía de su obligación con el paciente... Sólo mediante la adecuada atención y la representación como agentes del paciente se logrará reafirmar la profesión."1.

Mucho se habla hoy día en los medios de comunicación sobre la deshumanización de la medicina colombiana, se habla de que hoy los médicos sirven mas de verdugos que de médicos, y que probablemente lo que más se escribe en la sala de urgencias de un hospital es la famosa “hora de defunción”, o que se presencia a diario como una ambulancia pasa de hospital en hospital buscando algún lugar donde puedan atender a su paciente, pero que al final de esta dura empresa la misma ambulancia termina haciendo las veces carro fúnebre; si, recién veía en las noticias quizás una de los actos más frívolos en un centro de atención : mientras un indigente se retorcía de una sobre dosis de cocaína en la puerta de entrada, ya que su acceso a este hospital no fue permitido, y luego llega el  acto irónico de los “profesionales de la salud”, van a “asistir” a aquel hombre ya  fallecido, el cual sólo revisan, y analizan su causa de muerte ( probablemente solo porque los medios estaban presionando a los médicos); surgen muchos interrogantes, que contradictorio ¿no?, Universidades ostentándose de tener los médicos mas humanos y científicos, mientras que durante su práctica no hacen nada más que proporcionar medicamentos esenciales y genéricos, y un trato inhumano, mientras que suceden este tipo de cosas a mencionadas…… estamos ante un tsunami, que tarde que temprano no resultará ahogando.

“Hoy reconocemos dos mundos: el mundo de la naturaleza y el mundo de hombre: es decir, el mundo ecológico-biológico  y el mundo socio-político-militar-económico, cada uno interactuando con el otro”2  no obstante y desgraciadamente no se contaba con que  el mundo del hombre se consumiría el natural; el médico, carga hoy con el peso de la responsabilidad de abastecer ambos sectores: sanar al paciente de sus dolencias, y por otra parte aumentar y cuidar los números de la cuenta bancaria de la “Entidad Promotora de Salud” la cual hoy se ponen en entredicho la coherencia de su nombre, ya que la salud se ha convertido en negocio de unas pocas pero mezquinas manos que han sido respaldadas por un sistema político  que durante diez años no ha hecho nada más que abastecer los intereses de unos pocos, generando así, leyes para dar riendas sueltas al libertinaje de los encargados de administrar los recursos destinados para la salud, pervirtiendo cada vez más los baluartes de integralidad, universalidad, equidad y justicia con los que en un principio soñaba el sistema. Ya lo decían las opiniones populares, este país se ha monopolizado.

 Sumado a todo esto se encuentra la priorización de una política basada en la carrera armamentista, donde se deja desamparado al ciudadano en todos los sectores, empleo, vivienda, educación, transporte; factores que son determinantes para fecundar una calidad de vida decente y un nivel de salud aceptable; caso que  hoy es totalmente contrario: pagar una afiliación a una EPS es toda una odisea para una familia que difícilmente puede alimentarse decentemente, donde un régimen subsidiado no abastece las necesidades del medio, donde el estado se ha vuelto ciego, sordo y mudo, ante las peticiones del pueblo, donde los privilegios son para las minorías, donde hemos pasado a ser espectadores de la corrupción de nuestros derechos, donde los estudios de un medico se ha visto despreciados ,y este, a su vez ha sido señalado como el villano de un juego que el no es participe, de un juego que dirige quien tiene el poder en las manos, donde ya no se habla  políticas de salud, si no de una salud politizada…..nuestro país se está desangrando...

Notas al pié de pagina:

1.Ralph Crawshaw, David E. Rogers, Edmund D. Pellegrino  en Policy Perspectives.1997
2.Roger J. Bulger, 1987



1 comentario:

  1. La medicina, es una ciencia encargada del cuidado y atención del ser vivo no solo en su enfermedad sino en su diario vivir, o bueno así era anteriormente ahora entra a jugar mucho el monopolio que hace la política a la salud, siempre buscando generar dinero y el aumento de cuentas bancarias en vez de pensar en una mejoría de la salud y apoyo de los verdaderos médicos (humanos y científicos) para dar a los pacientes la medicina siempre anhelada por ellos; una medicina justa y humana basada en el conocimiento.

    ResponderEliminar